Resolviendo un rompecabezas de madera de 25 piezas con Haskell: Parte I
El autor recibió un rompecabezas 3D desafiante compuesto por 25 piezas de madera idénticas y, después de luchar por resolverlo manualmente, decidió aprovechar el poder del lenguaje de programación Haskell. Esta es la primera de una serie de dos partes que se centra en el modelado del problema. El autor modela el espacio como una cuadrícula 3D, utilizando vectores para representar las posiciones y definiendo estructuras de datos para una sola pieza y su disposición en el espacio. El artículo detalla cómo se utilizan el álgebra lineal y las características de Haskell para representar las rotaciones y las traslaciones de las piezas, generando una lista de candidatos de todas las disposiciones posibles. El artículo termina con un suspenso, dejando la solución de encontrar la disposición correcta entre los candidatos para la segunda parte.